Laboratorios de Debate 2025
Fuenlabrada, Ciudad de Convivencia y Paz
Este 6 de noviembre, Fuenlabrada volvió a convertirse en un espacio de diálogo, escucha y transformación colectiva con la celebración de los VI Laboratorios de Debate, organizados por la Mesa por la Convivencia.
Un acto inaugural con mirada internacional
El evento se abrió con la participación especial de Husni Abdel Wahed, Embajador del Estado de Palestina en España, quien ofreció unas palabras sobre la importancia del diálogo, la solidaridad y la cooperación entre los pueblos. Estuvo acompañado por Mónica Sebastián, primera teniente de alcalde, así como por representantes de la Mesa por la Convivencia, quienes reafirmaron el compromiso de la ciudad con los valores de paz y diversidad.


Tres mesas, múltiples voces
Durante la jornada, las personas asistentes participaron en tres mesas de debate que abordaron temas fundamentales para la convivencia en contextos locales y globales:
1️⃣ Mesa 1 – Comunicación y Convivencia: «Narrativas para la Paz»
Con la participación de Adriana Boho, Norberto Azor y Gabriela Sánchez, se abordó cómo los medios y los relatos moldean nuestras percepciones y pueden ser herramientas de construcción o de exclusión.
2️⃣ Mesa 2 – Migrar, Acoger y Construir Identidad: «Caminos hacia la convivencia»
Katia Doseva y Ouyang Zhu compartieron reflexiones sobre la experiencia migrante, la identidad híbrida y la necesidad de enfoques acogedores que respeten la diversidad cultural.
3️⃣ Mesa 3 – Memorias del Desplazamiento
Olga Kolesnyk, Antonio Maestre y Lorena Gamito centraron el debate en las memorias de quienes han sido obligados a desplazarse, desde distintas geografías y contextos, y cómo estas experiencias afectan a la construcción de comunidad y pertenencia.
Un espacio para construir juntas y juntos
La tarde fue un verdadero ejercicio colectivo de pensamiento crítico y escucha activa, donde se compartieron historias, propuestas y aprendizajes desde la pluralidad de voces que conforman Fuenlabrada.
Con este encuentro, la ciudad reafirma su papel como referente en participación ciudadana, diversidad cultural y construcción de paz desde lo local.
Desde la Mesa por la Convivencia, agradecemos profundamente a todas las personas que lo hicieron posible: ponentes, asistentes, voluntariado y ciudadanía implicada. Porque conversar es también convivir, y construir paz empieza con escucharnos.








