
Homenaje a las víctimas y llamada al compromiso colectivo
Cada 22 de julio, Europa recuerda y rinde homenaje a las víctimas de los delitos de odio. Esta fecha fue instaurada en recuerdo de las trágicas matanzas de Oslo y la isla de Utoya (Noruega) en 2011, que marcaron un antes y un después en la lucha contra el odio y la intolerancia. La iniciativa, impulsada por el Movimiento contra la Intolerancia y recogida por el Consejo de Europa, pone el foco en la necesidad de concienciar y movilizar a la ciudadanía frente a todo tipo de violencia motivada por el racismo, la xenofobia, la orientación sexual, la religión, la identidad de género, la discapacidad o cualquier otro factor que suponga discriminación y exclusión.
Los delitos de odio, en aumento en España y Europa
La conmemoración de este año llega con datos preocupantes sobre la mesa. Según el Informe sobre la Evolución de los Delitos de Odio en España 2023, presentado por el Ministerio del Interior, los incidentes motivados por el odio aumentaron un 21% el último año, alcanzando un total de 2.268 casos registrados. Las infracciones por racismo y xenofobia, con más de 850 denuncias, representan el grupo más numeroso, seguidas de los delitos relacionados con la orientación sexual e identidad de género, y los motivados por ideología.
Pero detrás de estas cifras hay una realidad aún más grave: la inmensa mayoría de los delitos de odio no se denuncian. Según la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, hasta nueve de cada diez víctimas en Europa nunca llegan a formalizar su denuncia, lo que deja a muchas personas en una situación de vulnerabilidad e invisibilidad.
Fuenlabrada: ciudad comprometida con la convivencia y los derechos humanos
Desde la Mesa por la Convivencia de Fuenlabrada nos sumamos a esta jornada de homenaje y reflexión, recordando a todas las personas que han sufrido violencia o exclusión por motivos de origen, religión, género, orientación sexual, discapacidad o cualquier otra razón. Renovamos nuestro compromiso con la memoria, la acción y la defensa de una sociedad plural, democrática y respetuosa con los derechos humanos.
El odio no tiene cabida en nuestras calles ni en nuestras vidas. Como ciudad, apostamos por el respeto, la convivencia y el rechazo firme a cualquier discurso de odio o discriminación. Invitamos a toda la ciudadanía a sumarse al compromiso colectivo: no solo recordando a las víctimas, sino actuando cada día para construir barrios y espacios más justos, seguros y acogedores para todas las personas.

Recursos y campañas para profundizar
Para quienes deseen conocer más o implicarse en la lucha contra los delitos de odio, recomendamos informarse y participar en campañas como el No Hate Speech Movement, así como explorar los recursos de la Agencia de Derechos Fundamentales de la UE y plataformas dedicadas a combatir los prejuicios y la discriminación.
- No Hate Speech Movement
- Agencia de Derechos Fundamentales de la UE
- Stop Hate Crimes
- No prejuicios
- Dosta!
En Fuenlabrada, la diversidad es nuestra fortaleza y la convivencia, nuestro camino. No daremos ni un paso atrás frente al odio.
#DiaEuropeoVictimasDelitosdeOdio #FuenlabradaesDiversa #NoALosDiscursosdeOdio #MesaporlaConvivencia #DerechosHumanos